
Comienzo el 2do semestre con un Curso sobre Evaluación de la Inteligencia con el WISCV
Comienzo el 2do semestre con un Curso sobre Evaluación de la Inteligencia con el WISCV
¿Saben cuánto tiempo diario de pantallas recomienda la OMS en las últimas “Directrices sobre actividad física, comportamiento sedentario y sueño” para los niños de hasta 2 años? CERO MINUTO Y CERO SEGUNDO!
Si se parte de la base de que el TDAH es una condición de origen neurobiológica, como múltiples investigaciones lo han demostrado, ¿qué hace suponer que esta condición “desaparecerá” en el adolescente o en el adulto?
Comenzamos las inscripciones para la Diplomatura en Neuropsicología Infantil en el Instituto Universitario CEDIIAP.
En esta Edición 2019 (ya la tercera) ampliaremos la oferta educativa, a extenderse en 2 Niveles.
El Nivel 1 abordará los temas principales de la Neuropsicología Pediátrica, estudiando los diferentes dominios de los que se ocupa esta disciplina, las bases biológicas, el desarrollo y sus alteraciones.
En el Nivel 2 el abordaje estará dirigido a la Evaluación Neuropsicológica, donde estudiaremos los distintos modelos de evaluación, técnicas diagnósticas, tales como NEPSY II, ENI II, WISC V, entre otras.
Por mayor información https://bit.ly/2phybGb
Para muchas familias, hay riesgos en el enfoque actual solo en el rendimiento, los programas de enriquecimiento después de la escuela, el aumento de la tarea, las preocupaciones sobre el rendimiento de la prueba y la aceptación de la universidad. Los efectos estresantes de este enfoque a menudo resultan en el posterior desarrollo de ansiedad y depresión y una falta de creatividad.
La culpabilidad de los padres ha llevado a la competencia sobre quién puede programar más “oportunidades de enriquecimiento” para sus hijos. Como resultado, queda poco tiempo en el día para el juego libre de los niños, para la lectura de los padres a los niños o para las comidas familiares.
El juego puede servir como un amortiguador eficaz para el estrés tóxico
Jugar ayuda a los niños a lidiar con el estrés, como las transiciones de la vida. Cuando los niños de 3 a 4 años que estaban ansiosos por ingresar al preescolar fueron asignados aleatoriamente para jugar con juguetes o compañeros durante 15 minutos en comparación con escuchar a un maestro leyendo una historia, el grupo de juego mostró una disminución doble de la ansiedad después de la intervención.
Llamado a estimular el juego infantil para el desarrollo saludable (1)
Las recomendaciones para los médicos incluyen la creación de “recetas para el juego” prácticas con los padres durante las visitas de bienestar.
Autor: Michael Yogman, Andrew Garner, Jeffrey Hutchinson, Kathy Hirsh-Pasek, Roberta Michnick Golinkoff Fuente: Pediatrics, August 2018, From the American Academy of Pediatrics Clinical Report The Power of Play: A Pediatric Role in Enhancing Development in Young Children
Resumen
Desde el último informe clínico sobre juego de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) en 2007, investigaciones adicionales han demostrado la importancia del juego no estructurado entre padres e hijos, para el desarrollo infantil. Además, los cambios sociales tales como un mayor énfasis en los puntajes de las pruebas, las distracciones digitales y un mayor estrés familiar han creado posibles barreras para dicha actividad.
Los niños de EE. UU. (y seguramente del resto del mundo actual…) de entre 8 y 18 años pasan, en promedio, más de 7 horas cada día frente a las pantallas con fines recreativos, según las estimaciones informadas en un nuevo documento sobre comportamiento sedentario y obesidad infantil de la American Heart Association (AHA)
Día Latinoamericano del TDAH: 21 de junio.
Dicha fecha en el año 2009 es tomada por la LILAPETDAH, la Liga Latinoamericana para el Estudio del Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad, para difundir este trastorno.
El 5-4-18 comenzaremos la 2da. edición de la Diplomatura en Neuropsicología Infantil.
Esperamos replicar y mejorar lo logrado con la 1ra generación.
http://bit.ly/2phybGb
En estos tiempos de festejos, cierres de año, Navidad y el recibimiento del Año Nuevo, las celebraciones familiares giran en torno a una mesa de almuerzo o de cena. Y es muy bueno que así sea. Lo que no es tan bueno, parece ser, es que estos encuentros sean de excepción.
Todos coincidimos en los beneficios que el ejercicio reporta para nuestra salud. Y, fundamentalmente, esto es cierto con relación al ejercicio aeróbico. Basta una buena caminata de una media hora diaria para que nuestro organismo funcione mejor.
Ahora bien, esto no vale sólo para los jóvenes y adultos. Es absolutamente válido para los niños.
El pasado 07 de octubre fui invitado para dictar una clase sobre Altas Capacidades Intelectuales, dentro del programa de trabajo de la Diplomatura Internacional sobre Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito, organizado por la Fundación de Neuropsicología Clínica.
La escala WISC-IV para la evaluación intelectual es una técnica válida y confiable, siendo de referencia internacional.
Es una herramienta imprescindible para profesionales de la Psicopedagogía, Psicología y Neuropsicología Infantil.
Sin embargo, es también imprescindible manejar adecuadamente la técnica de aplicación y corrección, así como también contar con los conocimientos necesarios para una correcta interpretación e información de los resultados.
El curso está dirigido a psicopedagogos y psicólogos, así como también a estudiantes avanzados de estas disciplinas.
El estudio de imagen más grande de TDAH realizado a la fecha identifica diferencias en cinco regiones del cerebro, con las diferencias más grandes observadas en niños más que en adultos.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se asocia con el desarrollo tardío de cinco regiones cerebrales y debe considerarse un trastorno cerebral, según un estudio publicado en The Lancet Psychiatry.
Durante las décadas del 60’ y 70’ del reciente pasado siglo se pensaba que el TDAH era una condición exclusiva de la infancia. Sólo se debía tener paciencia con el infante, porque esas conductas ya se le pasarían con la edad. Lamentablemente, eso no sucedía. Por lo menos en la mayoría de los casos.